jueves, 28 de abril de 2011

EDUARDO ZAVALETA NOS DEJÓ EN ABRIL

Hoy recordamos que el poeta, dramaturgo y crítico literario inglés T. S. Eliot escribió:

“Abril es el mes más cruel, hace brotar / lilas del interior de la tierra muerta, mezcla / la memoria y el deseo, estremece / las raíces marchita con lluvia de primavera”.

Cuánta razón tuvo Eliot, porque abril en nuestra literatura es el mes de la vida y de la muerte. Es el mes del nacimiento de Abraham Valdelomar y María Nieves y Bustamante; así como es el mes del tormentoso viaje hacia la gloria eterna del Amauta y nuestro César Vallejo; entre otros notables escritores de nuestros lares; tal como hace poco recordábamos en un artículo intitulado: “No me esperen en abril” (Blog Perú del orbe: 15/04/2011).

Rememorábamos, también, que el poeta José Watanabe (25/04/2007), autor de “La piedra alada”, fue el último aeda que voló al edén de la inmortalidad en el mes fatídico para las letras peruanas; pero los heraldos negros -que nos manda la muerte- nos anuncian que Eduardo Zavaleta, excepcional creador y narrador de la Generación del 50, acaba de partir al Monte del Parnaso hoy 27 de abril de 2011. Luctuoso suceso que enluta a la Decana de América y a la literatura nacional; porque fue un excelente maestro en la UNMSM y un incansable y generoso promotor de la cultura andina participando en diferentes eventos nacionales e internacionales.

Así como Julio Ramón Ribeyro y otros escritores de su generación, Eduardo Zavaleta fue el genio del relato breve, conciso, mágico y fantasioso; sin dejar de lado la realidad rural en que había vivido su niñez y adolescencia; fluctuante fuente de inspiración para sus ficciones y numerosos cuentos que nos ha legado en obras como El cínico (1948), La batalla y otros cuentos (1954), El Cristo Villenas (1956), Unas manos violentas (1958), Vestido de luto (1961) -obra reconocida con el Premio de Fomento a la Cultura "Ricardo Palma"-, Muchas caras del amor (1966), Niebla cerrada (1970), Un día en muchas partes del mundo (1979) y El padre del tigre (1993), relato que trata de las consecuencias de la guerra interna que asoló al país en las últimas décadas del Siglo XX.

También, se atrevió a crear relatos extensos, debutando con Los Ingar (1955), obra que fue galardonada con el Premio de Fomento a la Cultura "Ricardo Palma", en su modalidad de novela. Así como, Los aprendices (1974), Retratos turbios (1982) y Un joven, una sombra (1992), esta última reconocida con el Premio de Novela de la Municipalidad de Lima. Obras que reflejan la constante preocupación del autor ancashino por utilizar nuevas técnicas narrativas, para tratar temas de la sociedad peruana en tiempos de modernización.

Además, nuestro ilustre narrador fue un gran estudioso de la obra de dos escritores que innovaron la narrativa universal –introdujeron el monólogo interior, incluyeron varios narradores o puntos de vista y los saltos en el tiempo dentro de la narración-; y generaron influencia en los escritores del llamado boom latinoamericano. Zavaleta obtuvo el doctorado con un estudio sobre la narrativa del norteamericano William Faulkner, autor de “El ruido y la furia” (1929), y del irlandés James Joyce y su excepcional novela “Ulises” (1922).

Recordamos que hace poco, estuvimos en la I.E. Jorge Basadre de Huaraz, interactuando con los maestros y maestras de las II.EE. Basadre –el anfitrión-, La Soledad y Atusparia, donde trabajamos una clase de lectura en base al texto “Cuervo blanco”, magistral cuento del narrador caracino, donde trata el tema de los agentes de las funerarias que rondan el Hospital del Niño, ofreciendo sus servicios mortuorios, sin importar el inmenso dolor de los padres ante la irreparable pérdida de sus retoños. Si Vallejo los llamó heraldos negros; Zavaleta lo bautizó en singular: cuervo blanco, debido al color de los catafalcos para los niños. Cuento muy conocido y comentado por los maestros huaracinos en el mundo de la lectura.

Concluimos señalando que el presente es un recuerdo y reconocimiento a un maestro que nos enseñó a ser innovadores y creadores, profundamente humanos y comprometidos con la cultura y búsqueda de una sociedad inclusiva, que considere a todos; en contraposición al modelo neoliberal injusto, inhumano y excluyente. Insistimos: Luchemos por una patria para todos. Derrotemos a la derecha sectaria, falaz y mercantilista. ¡Hasta pronto!

lunes, 25 de abril de 2011

¡PACO YUNQUE, VIVE!

“El miedo no se lleva bien con la inteligencia ni con el amor. Siempre llega el día en que triunfa la condición humana”.

Eduardo González Viaña


La genialidad de César Vallejo nos legó un personaje que es tema de controversia en la sociedad peruana. Analistas, empresarios y escritores han manifestado sus opiniones sobre los problemas nacionales, recordando a tan peculiar personaje de la literatura peruana. Veamos a continuación.

Ante la defensa de su hábitat de los comuneros de Combayo, Cajamarca, frente a la transnacional Yanacocha, el analista Fernando Berckemeyer Olaechea escribió "La maldición de Paco Yunque" en el diario "El Comercio" (12/09/06), con el fin de sustentar que los reclamos de los campesinos atentaban contra los intereses de la transnacional minera y se debía a que habían sido adoctrinados mediante la lectura del cuento de nuestro poeta universal, la labor pastoral de los sacerdotes y el accionar político de los socialistas. Expresa el analista que:

"Contrariamente a lo que tendemos a creer, es posible violar los derechos de los grandes. Es posible atropellarlos. Y es posible que, en caso de conflicto entre los chiquitos y los grandes, los chiquitos sean los malos”, Agrega tan sesudo analista que “Lo que sucede es que a los peruanos, machacados con Paco Yunque desde el colegio, adoctrinados en la Teología de la Liberación desde los púlpitos y atacados con propaganda socialista nos cuesta mucho creerlo".

Desde EE.UU., comentó tan audaces afirmaciones el narrador Eduardo González Viaña ("El correo de Salem": 12/09/06), catedrático en Western Oregon University y autor de la novela "Vallejo en los infiernos", donde recrea la prisión que padeció el autor de "Trilce" en noviembre de 1920, en la ciudad de Trujillo; con un título controversial: "La venganza de Humberto Grieve".

Viaña, irónicamente, expresa que es risible culpar al cuento de Vallejo sobre hechos protagonizados por los comuneros de Combayo en defensa de su medio ambiente, que significa, para ellos, defender su vida; deduciéndose de tan atrevida afirmación que se debe prohibir la lectura del cuento de los Paco.

"-Los débiles de ayer tienen hoy poder- se lamenta el ‘analista’. Para él, tanto el conflicto como la atención que ha suscitado se deben a la propaganda socialista y a la presencia en los púlpitos de sacerdotes que recuerdan la pobreza de Cristo y su mensaje de justicia social. Pero antes que eso y en primer término, a la lectura de "Paco Yunque" en las escuelas. La sugerencia de prohibir ese texto de Vallejo flota en el ambiente".

Del mismo modo, el poeta Paolo de Lima desde Ottawa, Canadá, a través del blog "Zona de noticias" (05/09/06), informó sobre el artículo de Berckemeyer:

"Quejándose de la violación y atropello de "los derechos de los grandes" a raíz de lo que considera como un abuso por parte de "los comuneros de Combayo frente a Yanacocha, a la que sitiaron con una agenda que cambiaba a diario", el analista Fernando Berckemeyer publica hoy en la página editorial de “El Comercio” un artículo en el que pone como culpable de esa situación a la lectura recibida por los peruanos “desde el colegio" del célebre cuento de César Vallejo 'Paco Yunque'..."

Y emitió un breve, pero cerebral y preciso comentario: "De momento, lo que saco en limpio de todo esto es que Paco Yunque ya no continúa llorando agachado".

Tres años después, el empresario Diego de la Torre escribió: "Adiós Paco, bienvenida Magaly" en el mismo diario (21/02/09); texto donde se contrapone la figura emblemática del niño sufrido y maltratado con la lozanía juvenil de la actriz de "La teta asustada", para lo cual esboza una apócrifa contradicción entre un falso pesimismo y tristeza existencial (Paco Yunque) frente al optimismo y alegría (Magaly Solier).

“La imagen sana, ganadora y sin complejos de Magaly Solier bajo los flashes de los fotógrafos en el festival de cine de Berlín la veo proyectada a todo el país en un futuro cercano… Hay un importante cambio en el software emocional de los peruanos. Como mencioné en un discurso de graduación de la Universidad del Pacífico, los peruanos hemos tenido durante muchos años el síndrome de Paco Yunque. Este famoso cuento promueve la victimización y una visión depresiva del mundo. Independientemente del valor literario de su obra, creo que marcó mucho nuestro inconsciente colectivo”.

El poeta Julio Yovera (2009), gran apasionado de la obra de Vallejo; reaccionó con el verbo en ristre cuando el empresario La Torre decidió acabar con el hijo del poeta de Santiago de Chuco y señaló:

"…queremos que todos los peruanos sean optimistas. Los que nos identificamos con Vallejo somos optimistas pero tenemos todo el derecho de desconfiar de los Grieve. Preguntémonos: ¿Quién les niega sus derechos a Paco Yunque? ¿Quién le contamina las tierras al papá de Paco Yunque? ¿Quién saquea su patrimonio? ¿Quién atropella a los hermanos de Paco Yunque y les impide que tengan agua potable, luz eléctrica, salud? ¿Quién ha contaminado el pueblo Choropampa, donde viven los parientes de Paco Yunque? ¿Qué porcentaje de ganancia por la extracción de oro en Yanacocha beneficia a Paco yunque y los suyos? ¡Ninguno!" (Lecturaalda: 03/03/2009)

Asimismo, el maestro Yovera advirtió a los sepultureros de Yunque:

"Y no pretendan vendernos la idea de que Paco Yunque es un resentido, será tímido pero no es egoísta como los Grieve. Estoy seguro que el triunfo de Magali Solier le alegra. Y, tengo la sospecha que no ocurre lo mismo con el señor Vargas Llosa, que a diferencia del antojado comentarista, no habrá dejado de advertir que en la dulce voz de la señorita Solier se advierte también la melancolía de Paco Yunque".

Sin embargo, el empresario Diego de la Torre vuelve a las andadas y ahora aparece anunciando la muerte, una vez más, de Paco Yunque, pero acompañado de la China Tudela; al publicar "Paco Yunque y la China Tudela" en el periódico "El Comercio" (12/04/11); dos días después de las elecciones generales, cuyo resultado ha demostrado el gran malestar de las grandes mayorías frente al modelo neoliberal, que muestra buenos datos económicos, pero olvido e indiferencia para muchos peruanos.

Con el propósito de amainar el reclamo popular demostrado en el proceso electoral, el señor de la Torre, apellido que nos hace recordar a los aristócratas del ayer, expresa en su artículo que gracias al modelo económico se ha disminuido la pobreza y se va acortando las brechas sociales existentes en nuestro país, al afirmar solemnemente que:

"El victimizado Paco Yunque de César Vallejo ha evolucionado hacia esa nueva categoría sociológica denominada ‘cholo power’, orgulloso de una peruanidad que asuma sin complejos su origen pluricultural y que logra el éxito. El ‘apartheid’ económico, cultural y emocional en que vive un importante número de peruanos empieza a superarse".

En realidad, el autor de la nota parece que en su niñez fue un gran telespectador de La isla de la fantasía, porque la realidad en que vivimos demuestra la falsedad de sus afirmaciones; tanto así que la misma congresista del partido de los empresarios, Lourdes Alcorta, ha manifestado que "los empresarios tienen que aprender a compartir" o lo afirmado por el constructor del segundo piso del modelo neoliberal en el Perú, Alejandro Toledo, quien basó su campaña electoral señalando que se tenía que redistribuir el éxito económico. Sí así opinan los actores del modelo, demostrando la existencia de la exclusión social y económica, no entendemos cómo Diego de la Torre puede señalar que:

"Esta endémica creación de ‘puentes’ –entre privilegiados y excluidos, el agregado es nuestro- tiene profundas implicancias tanto antropológicas como sociológicas y se está extendiendo por todo el Perú y en diferentes áreas. Es obvio que la gimnasia democrática de los últimos años está erradicando al lloroso y pusilánime Paco Yunque y a la frívola e indiferente China Tudela".

De lo tratado anteriormente, nos preguntamos el por qué de la preocupación de los empresarios y analistas de "El Comercio" por desaparecer a Paco Yunque, emblemático personaje creado por César Vallejo, del escenario nacional. La respuesta es que temen que Yunque crezca y se convierta en Servando Huanca, líder obrero de "El tungsteno", que organice a los trabajadores y al pueblo para exigir justicia, bienestar y una patria para todos. Noble y digna tarea que no debemos olvidar. ¡Hasta pronto!

viernes, 15 de abril de 2011

NO ME ESPEREN EN ABRIL

Jamás, hombres humanos,
hubo tanto dolor en el pecho, en la solapa, en la cartera,
en el vaso, en la carnicería, en la aritmética!

César Vallejo / Los nueve monstruos

Hemos elegido el título de la novela de Alfredo Bryce Echenique para reflexionar sobre acontecimientos que han sucedido en el presente mes, que están relacionados con la vida y obra de ilustres escritores peruanos, que ha llevado a denominar a ABRIL como el MES DE LAS LETRAS PERUANAS, gracias a la iniciativa del maestro Augusto Tamayo Vargas.

Como se sabe, en este mes nacieron el Inca Garcilaso de la Vega (12/04/1539), quien es considerado como el iniciador de la Literatura peruana con sus Comentarios Reales, obra donde reflexiona sobre la grandeza y aportes de la cultura Inca; y Abraham Valdelomar (07/04/1888), inolvidable autor de El Caballero Carmelo y El vuelo de los cóndores, cuentos que acompañaron nuestra niñez; así como del poema Tristitia, muy reconocido por Pablo Neruda, debido a una magistral descripción de la infancia con nombres y epítetos simples.

Mi infancia que fue dulce, serena, triste y sola
se deslizó en la paz de una aldea lejana,
entre el manso rumor con que muere una ola
y el tañer doloroso de una vieja campana.

Asimismo, en abril nació la escritora arequipeña María Nieves Bustamante (03/04/1861), autora de Jorge, el hijo del pueblo; novela histórica que refleja el espíritu luchador y la idiosincrasia solidaria del pueblo arequipeño; obra considerada por el magisterio del sur como una de las lecturas imprescindibles para fortalecer nuestra identidad cultural.

También en este mes murió el vate Carlos Augusto Salaverry (07/04/1891), de quien presentamos algunos versos del poema Acuérdate de mí, que muestran el sentir y la esperanza del poeta:

Cuando veas que una ave solitaria
cruza el espacio en moribundo vuelo,
buscando un nido entre el mar y el cielo,
¡Acuérdate de mí!

Igualmente, falleció en esta fecha el magistral poeta puneño Carlos Oquendo de Amat (17/04/1905), quien escribió el poema más tierno y entrañable a la madre:

Madre:
tu nombre viene lento como las músicas humildes
y de tus manos vuelan palomas blancas

Mi recuerdo te viste siempre de blanco
como un recreo de niños que los hombres,
miran desde aquí distante…

En abril también partió a la eternidad nuestro aeda universal, César Vallejo (15/04/1938), poeta y hombre de profunda sensibilidad social y compromiso con la clase obrera y el pueblo; a quienes dedicó el poema Parado en una piedra; que refleja el desempleo de millones de trabajadores como producto de la crisis económica mundial de 1929; pero, dialécticamente, también muestra la toma de la conciencia política de los trabajadores a partir de esta crítica situación:

Parado en una piedra,
desocupado,
astroso, espeluznante
a la orilla del Sena, va y viene.
Del río brota entonces la conciencia,
con peciolo y rasguños de árbol ávido:
del río sube y baja la ciudad,
hecha de lobos abrazados…

Igualmente, José María Eguren voló al edén eterno el 16 de abril de 1942; poeta muy reconocido por su originalidad –fue un auténtico creador- y su plena identificación con la música, la pintura y la literatura, tal como lo señalan los versos de su poema Alas:

…de mil instrumentos notas de pintura
y ver de sus penas la parda escritura.

El poeta tacneño del destierro por razones políticas y autor de Las cartas secuestradas, Juan Gonzalo Rose, nos dejó el 12 de abril de 1983; sus versos reflejan el desarraigo y melancolía del hombre que se encuentra distante y extraña a los suyos:

Tengo en el alma una baranda en sombras.
A ella diariamente me asomo, matutino,
a preguntar si no ha llegado una carta;
y cuántas veces la tristeza celebra con mi rostro
sus óperas de nada…

Asimismo, el narrador Eleodoro Vargas Vicuña falleció en el inesperado abril (10/04/1997) y nos legó relatos que reflejan las vivencias y creencias del mundo rural andino. Escribió Ñahuín y Taita Cristo. Del cuento En tiempo de los milagros, rescatamos lo siguiente:

Según el tiempo que transcurre, existen espíritus malignos. Digo porque ahora ya no se ven. Ni siquiera los viejos que están rozándose con la muerte a cada rato pueden verlos.

Hace más de 3 años marchó a la eternidad el poeta José Watanabe (25/04/2007), autor de La piedra alada, poemario que refleja la simbología de la piedra como un ser que permite eterno descanso a un humanizado pelícano:

El pelícano herido, se alejó del mar
y vino a morir
sobre esta breve piedra del desierto.

Como colofón, nuestro Amauta, quien partió -aunque lejos siempre está- el 16 de abril de 1930. Cuando observamos tanta angurria por el poder, tanto cinismo y mercenarismo en los medios, tanto sectarismo y mediocridad en la “clase política”, extrañamos profundamente las enseñanzas del Maestro José Carlos; quien, en el Mensaje al Congreso Obrero expresó:

Hay que despojarse radicalmente de viejos dogmatismos, desacreditados prejuicios y de arcaicas supersticiones.*

(*En Ideología y Política)

Y aunque es ocioso, preguntamos: ¿Por qué los abanderados de la libertad del lucro, la entrega del país y dueños de los medios que se sometieron a la corrupción fujimontesinista no recuerdan estas fechas tan significativas para fortalecer nuestra identidad cultural? La respuesta nos brinda el científico social Nelson Manrique:

“A Joseph Goebbels, el ministro de Propaganda de Hitler, se le atribuye una frase muy expresiva: ¡Cuando escucho la palabra cultura saco mi pistola! Más cercanamente, en la salita del SIN, el 26/11/1999, en una reunión en la que conspiraban Vladimiro Montesinos, Carlos Boloña, los jefes del Ejército, la Marina y la Aviación y los propietarios de Frecuencia Latina, para asegurar la reelección de Alberto Fujimori, uno de los hermanos Winter (Samuel o Mendel, la transcripción no individualiza al responsable) definió el papel que debía cumplir la TV con una claridad meridiana: La televisión debe dar información y entretenimiento, pero de ninguna manera brindar cultura. (La República: 04/01/11)

Por eso, finalizo para ir a cumplir mi labor docente. Reflexiono en el camino y recuerdo el "debate" entre los candidatos, a fin de identificar a alguno de ellos que siquiera haya pronunciado la palabra CULTURA. La respuesta es obvia: ¡NINGUNO!

*El Soldado de la Lectura.