
lunes, 31 de diciembre de 2007
Tipos de lectores

domingo, 30 de diciembre de 2007
Un paseo a Ñaña por la lectura
sábado, 29 de diciembre de 2007
Leer por convicción y no por imposición

viernes, 28 de diciembre de 2007
LA CONSPIRACIÓN DE LAS PALABRAS

-Sana, sana colita de rana.
De pronto nos pasaba el dolor. Y si persistía, nos daban el bálsamo de la esperanza:
-Si no sanas ahora, sanarás mañana.
¡Qué aliviados terminábamos gracias al poder de la palabra!
Entonces las palabras conspiran y actúan para solucionar nuestros problemas. Mientras más practiquemos la lectura por placer, se incrementará nuestro vocabulario y así tendremos suficientes "armas" para resolver entuertos, como nuestro inolvidable Quijote, gran amante de los libros. ¡Qué viva la lectura por placer!
¡Ay!, qué graciosa es nuestra querida Artilugia, así como su seudónimo, ¿de dónde lo habrá sacado? Haber si nos cuenta en una próxima entrada. Mi dilecta e invalorable amiga que feliz me siento cuando leo sus comentarios acertados, que demuestran sus estudios universitarios y seguro que Ud. pertenece a una familia de lectores. Tienes razón, muchos van a los eventos pedagógicos por el certificado, pero la gran mayoría lo hace por convicción para ser mejores maestros y maestras en bien de la niñez y juventud peruanas. ¡Siempre visítanos estimada Artilugia!
Con inmensa emoción leemos los mensajes de nuestras apreciadas amigas Karen Abanto y Patricia León, ambas, a su manera, expresan su agradecimiento por las enseñanzas recibidas, resaltan el rol de Lecturaalda como nave del fomento lector, y Karen nos sugiere tratar sobre el uso del tiempo libre. Muchas gracias distinguidas amigas, en los números siguientes trataremos cómo convertir las vacaciones en espacios recreativos productivos. ¡No se olviden de leer!
Terminamos en plena Clausura del Año Escolar 2007, valorando las expresiones de nuestro joven amigo Jorge Fuertes; un gran muchacho que estamos seguros dejará huellas en la vida por su constante afán de superación y por su espíritu solidario y generoso. Amigo Jorge, persiste en seguir adelante, tú tienes suficientes capacidades para vencer los obstáculos más difíciles y gracias por tus generolas palabras: "El medio para comunicarnos será este pequeño espacio... Gracias profe y nos estaremos comunicando...". ¡Vamos bien!
SABÍAS QUE: Nuestra sociedad demanda cada vez más personas creativas, no sólo en el ámbito artístico, sino también en el técnico y el científico. Es uno de los requisitos indispensables para que un país progrese en todos los ámbitos.
FUENTE: María Teresa Esquivias Serrano
e Irene Muriá Vila
Una evaluación de la creatividad en la educación primaria
INTERNET
JA...JA...JA
Un día de clase preguntó el profesor:
-¿Cuánto es si de dos saco uno?
Casi todos respondieron al unísono:
-Unnnnnnnnnnno, profe.
Pero siempre hay un "aguafiesta".
-No, profe. Es tres.
-¡¡Queeeeeeé, Mauricio!! Fundamenta tu respuesta.
Muy seguro y con aplomo respondió Mauricio:
-Claro pue' profe, mire: su papá y su mamá son dos, ¿cierto?
-Bien, y ¿de dónde tres?
-Su papá y su mamá son dos, le sacaron a Ud. tres pue' profe. Pucha, que lenteja...
jueves, 27 de diciembre de 2007
Comunicación profesional para docentes

- Universidad Nacional Federico Villarreal: Inicio: 07/01/08 Informes: 797 - 2469
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Inicio: 14/01/08 Informes: www.unmsm.edu.pe/educacion/centro.htm
- Universidad Católica Sedes Sapientiae: Inicio: 21/01/08 Informes: www.ucss.edu.pe/cesed
- Pontificia Universidad Católica del Perú: Inicio: 28/01/08 Informes: www.pucp.edu.pe/cise
- Universidad Femenina del Sagrado Corazón: Enero 2008: Informes: http://www.unife.edu.pe/
- Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño: Maestrías Internacionales en Educación: Informes: http://www.derrama.org.pe/
- Universidad César Vallejo: Maestrías en Educación: Informes: http://www.ucvlima.edu.pe/
- Editorial Norma: II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCADORES: Neurociencias y educación, de las investigaciones a las propuestas de aprendizaje: 21-23 de febrero Informes: http://www.norma.com/
- Derrama Magisterial: ENCINAS2008: II CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN: Políticas educativas y formación continua en el mundo de hoy: 25-29 de febrero Informes: http://www.derrama.org.pe/
Dilectos maestros y maestras participemos en los diferentes cursos de actualización, formación y superación profesional que nos permitirá ser cada vez mejores maestros y maestras conscientes del rol que cumplimos sembrando sabiduría y conciencia para que todos los niños sonrían en un nuevo amanecer. ¡Persistir en la superación profesional! ¡Vamos bien!
"Hoy, en mitad de la vida,
me he parado a meditar...
¡Juventud nunca vivida,
quién te volviera a soñar!
ANTONIO MACHADO, español.
¡No me alejaré de Lecturaalda!

Dilecta pupila muchas gracias por no olvidarnos, queremos que siempre nos alegres con tus frases de aliento y que tu juventud nos contagie para seguir firme y consecuente en el maravilloso mundo de la lectura, sin perder de vista el goce recreativo y productivo de las merecidas vacaciones veraniegas. ¡Siempre sigue adelante!
Ahora nos toca reflexionar sobre la misiva de nuestra magnífica y reflexiva Zelda Maravillosa que nos cuenta que le gusta escribir, pero desgraciadamente en casa tiene que lidiar con su papá y hermana para usar la computadora y parece que a ella no le dan el tiempo suficiente a fin de que pueda escribirnos mucho más. Si pues Zeldita, una computadora para tres personas es injusto, cada uno debe tener su propio ordenador para poder producir con tranquilidad mediante el desarrollo de la inteligencia y creatividad. Hay que pedir a tan laborioso padre haber si hace un esfuerzo de adquirir una nueva computadora racionalizando el gasto en ciertas vanidades de la vida, y así nuestra maravillosa amiga producirá muchos textos para el deleite de los amantes de la lectura. ¡Firme Zeldita que tus sueños se cumplirán! ¡Cuba te espera!
Excelente el trabajo realizado por nuestro apreciado alumno Jean Carlos sobre la fecha de nacimiento de Jesús. Querido amigo tu actitud demuestra que cuando se investiga obtenemos más conocimiento que nos permite explicar muchos sucesos de la historia que a veces han sido tergiversados; del mismo modo es una labor meticulosa que nos sublima y fortalece en el quehacer intelectual. Estamos seguros que persistirás en tan gratificante tarea para el bien de nuestros lectores, por eso que nos atrevemos pedirte que investigues sobre el hábito lector en los diferentes países de América Latina. Si es cierto que en el Perú se lee casi un libro por habitante y en Cuba diociocho al año. Esperamos pronta respuesta estimado investigador.¡Qué siga la investigación en busca de solución! ¡Adelante Jean Carlos! ¡Vamos bien!
SABÍAS QUE: Los seres humanos tienen grandes cerebros en relación con el peso de todo el cuerpo. Cercano al tamaño de un gran pomelo, es principalmente agua (78%), grasa (10%) y proteína (8%). Un cerebro vivo es tan blando que puede ser cortado con un cuchillo para mantequilla.
FUENTE: Eric Jensen
Cerebro y aprendizaje
Narcea
JA...JA...JA
-¿Cómo se dice desempleado en chino?
-Sin cham-ba.
PARA EL DELEITE:
La princesa está triste. ¿Qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.
RUBÉN DARÍO, nicaragüense.
miércoles, 26 de diciembre de 2007
¡Espero que la página siga con el mismo empuje!

En el 2001 estuve en la ciudad de La Habana y con mucho gusto he escrito lo siguiente:
Llegamos al aeropuerto José Martí. Partimos en un bus a la Villa Panamericana. En el trayecto observamos a unos jóvenes jugando béisbol, deporte nacional cubano, cuando se dieron cuenta de nuestra presencia dejaron de jugar y de pie hicieron el ademán de recibirnos con un abrazo, gesto grandioso e inolvidable que hasta ahora pervive en mi memoria del maravilloso viaje que realicé a la Isla de la Solidaridad. Hecho que fortaleció mucho más mis convicciones de lucha por los demás, en permanente servicio al pueblo de todo corazón. ¡Vamos bien!
SABÍAS QUE: Todos somos capaces en una u otra materia, tenemos diferentes aficiones y aptitudes y reaccionamos de diferente forma; en ese sentido la Teoría de las Inteligencias Múltiples, de Howard Gardner, ofrece una orientación a los padres para descubrir las capacidades de sus hijos y ayudarlos a tener un desarrollo más armónico y feliz.
FUENTE: Irene Martínez Zarandona
Inteligencias múltiples
http://sepiensa.org.mx/contenidos/f_inteligen/intro_1.htm
JA...JA...JA
¿Cuál es el colmo de un profesor?
-Vestirse bien tiza.
PARA EL DELEITE:
Si para recobrar lo recobrado
debí perder primero lo perdido,
si para conseguir lo conseguido
tuve que soportar lo soportado,
si para estar ahora enamorado
fue menester haber estado herido,
tengo por bien sufrido lo sufrido,
tengo por bien llorado lo llorado.
FRANCISCO LUIS BERNÁRDEZ, argentino.
martes, 25 de diciembre de 2007
¡Me encanta la página!

¡¡Hola juventud!! Qué graciosa nuestra enigmática Artilugia al expresar su apreciación sobre Lecturaalda con tan precisa oración, que dice mucho de su afición a la lectura en plena fiesta navideña, que mantiene muy ocupados en el ámbito familiar a nuestros amigos y amigas que extrañamos mucho. Ayer Jean Carlos ponía en tela de juicio la fecha de nacimiento de Jesús, señalaba que fue inventada por un Papa en el siglo XVI con un afán moralista, seguiremos la investigación al respecto. Ahora terminamos presentando la opinión de nuestros estudiantes del 3º B, al cierre de una fecha que ha sido tergiversada por el consumismo mercantilista.
lunes, 24 de diciembre de 2007
¡Reflexionemos en Navidad!

y un regalo sorprendente,
para mi gran amigo
FUENTE: Diego Parra Duque
Mente Creativa
Quisiera realmente decir: ¡Feliz Navidad!,
pero no puedo, la imagen del niño sin zapato me persigue;
domingo, 23 de diciembre de 2007
¡Es un honor leer Lecturaalda!

1. Refleja madurez y objetividad en el análisis.
2. Ha tenido cuidado en redactar, demostrando así el alto grado de autoestima que posee.
He aquí el mensaje de Rayo10:
"Hola profesor, es un honor leer Lecturaalda, es un blog muy interesante donde los únicos protagonistas son los alumnos; eso es muy importante, por lo que nos sentimos agradecidos por esa oportunidad que nos da de mostrar nuestra apreciación crítica sobre determinados temas... VAMOS BIEN!" ¿Qué les parece? No olviden este nombre JAMIS PEÑA FLORES, va dar mucho que hablar en el escenario nacional. ¡Palabra que sí! ¡Adelante, joven adalid de la justicia y libertad!
¿QUÉ SIGNIFICA LA NAVIDAD PARA MÍ?
Raquelita pidió que tratemos este tema y nuestros amigos y amigas de 3º B respondieron lo siguiente:
*ISABEL MEZA: Es el día del niño pobre pero con alma rica, que realiza las cosas sin pedir nada a cambio.
*JHOSY SOLAR: Esta navidad para mí va a ser muy triste, porque me la voy a pasar trabajando y sin mi familia completa.
*JESÚS VILCAYAURI: La navidad significa pasar un momento de armonía y paz con todos nuestros seres queridos.
*MOISÉS HUÁRAC: La navidad para mí es muy especial para poder compartir con mi familia y con todos mis amigos y primos.
*ANÓNIMO: La navidad para otros es triste porque lo pasan solos.
*DIANA LEÓN OTÁROLA: La navidad para mí significa tener paz, dar amor y compartir momentos en unión de nuestros familiares y amigos, también ese día se recuerda el nacimiento del niño Jesús. Todos nos deseamos ¡Feliz Navidad!, pero en verdad todos no pasamos una feliz navidad, sólo los que tienen dinero sí pasarán su feliz navidad, mientras que los pobres estarán buscando aunque que sea un bizcocho para dárselos a sus hijos, y mientras nosotros estamos tomando chocolate, los más pobres estarán muriéndose de sed y sin poder decir: ¡Feliz Navidad!
Es por eso que la vida es tan dura con algunos, mejor dicho es tan dura con los más pobres y en realidad no todos pasarán una feliz navidad.
¿Qué hacer para que todos tengan una feliz navidad? Esperamos respuesta de nuestros amigos y amigas asiduos visitantes de Lecturaalda. Este foro se inicia gracias a las sencillas y sentidas palabras de nuestra reflexiva alumna Diana.
Quieremos dejar constancia que temos muchos temas que tratar, lo iremos desarrollando poco a poco, temas como el 40º Aniversario de Año Nuevo, pueblo combativo donde estuvimos presente el sábado 22 para disertar sobre César Vallejo, la aparición del blog La verdad de la pluma de nuestro ilustre amigoIsmael Rosazul, la publicación de MOCEVA, etc. Mañana continuaremos publicando las apreciaciones sobre la Navidad, gracias a la inquietud de nuestra amiga Raquel, a quien saludamos afectuosamente; a Jean Carlos, eterno lector; ¿dónde estará Arturo?, ¿qué será de Katty?, ¿quién entrará primero mañana? ¡Hay hermanos muchísimo que hacer! ¡Vamos bien!
SABÍAS QUE: La violencia adolescente y juvenil se ha convertido en el principal rostro de la violencia urbana que marca la vida cotidiana de los habitantes de Comas. A inicios de los años noventa, no había en este distrito más de veinte pandillas. Hoy en día, existen un centenar de estos grupos...De allí que la intervención requiera de la participación de diferentes actores sociales, programas y servicios, en forma concertada y coordinada.
FUENTE: Alfredo Olivera y Walter Erazo Tamayo
Violencia juvenil: Una ewxperiencia de intervención desde el gobierno local
Revista Chasqui
JA...JA...JA: Cortesía de MOCEVA
Cinco borricos, cuyos nombres son ya - ye - yi - yo - yu, se escapan del corral.
El dueño logra encontrar y regresar a cuatro: yu - yi - ye - ya.
¿Quién falta?
PARA EL DELEITE:
DE VALLEJO A LA JUVENTUD
¡Excelsa juventud! ¡Jardín de Oro!
¡Palpitación de amor! ¡Gloria de Oriente!
¡Del ritmo celestial eco sonoro!
¡Tú que llevas un sol en la frente!
¡Oh juventud, detén por un momento
tu plácida, legión en tu carrera:
Comulga el cielo azul del pensamiento
ante el Altar azul de Primavera!
CÉSAR VALLEJO, nuestro poeta universal.
sábado, 22 de diciembre de 2007
¡Después de leer, saqué mis propias conclusiones!

Primero, querido amigo, hay que felicitarte por haber leído un texto que te llamaba la atención, una obra de tu interés y que lo has devorado gratamente. ¡Qué gusto da leer por placer!
Segundo, cuentas que has conversado con tu familia y has sacado tus propias conclusiones, fenomenal camarada, ahí demuestras que tienes criterio propio y que eres capaz de deducir sobre determinada materia y así nadie te podrá dar gato por liebre. Tú has aprendido que todo conocimiento es importante, pero para asumirlo hay que comparar con la realiad en que vivimos y allí encontraremos la verdad, gracias al maravilloso y alucinante proceso lector.
Es cierto que en esta sociedad se necesita cierta estabilidad económica para poder vivir, caso contrario terminamos en el más allá. ¿Por qué crees tú que se da esta situación? ¿Qué prima en esta sociedad el dinero o el ser humano? Nosotros estamos completamente seguros que tendrás suficiente argumento para responder elementales preguntas y tomar una posición al respecto; porque eres un joven que lee y discute sus apreciaciones, por lo tanto ya estás preparado para partir y enfrentar con éxito el vaivén de la vida. ¡Sigue adelante mi querido e inolvidable alumno José!
Como siempre nos alegra recibir el ponderado aporte de nuestra digna colega Silvana, maestra joven de Educación Física que muestra su preocupación por el problema de la violencia juvenil y precisa sus implicancias negativas en la sociedad, quien acertadamente aconseja que debemos considerar en el currículo tan grave problema social con el fin de reducir sus efectos en nuestros jóvenes , es decir prevenir antes que lamentar. ¡Gracias Silvana y siempre esperamos tus comentarios! Además recomienda ingresar a: www.monografias.com/trabajo47/pandillas-peru.
Terminamos señalando que nuestra tierna y divina Raquelita nos ha solicitado reflexionar sobre la Navidad y señalar las perspectivas del próximo año. Notable preocupación de tan incansable lectora que trataremos el domingo 23 del presente con los aportes de nuestros alumnos del 3º B. ¡Gracias Raquelita, disfruta de las vacaciones pero no olvides a Lecturaalda! ¡Vamos bien!
SABÍAS QUE: Si hacer literatura es hacer trascender, los niños, al igual que los poetas, saben trascender cualquier realidad.
FUENTE: Aura del Castillo y Luis Tejeda
Literatura para no lectores
Homosapiens ediciones.
JA...JA...JA: Colaboración del maestro Hernán Alvarado
MODESTIA APARTE
Gabriel D'Annunzio recibió una carta en cuyo sobre figuraba por toda dirección: "Al mayor poeta de Italia". Devolvió la carta a Correos, diciendo:
-No es para mí. Yo soy el mejor poeta del mundo.
PARA EL DELEITE:
Es el amor
Es el amor
La garra potente del amor
El pico arrebatado del amor
Nadie sabe de dónde surten tus relámpagos
Qué amenaza descubre tu presencia despierta tu furor
Quién propaga tus llamaradas impetuosas.
MANUEL MORENO JIMENO, peruano.
viernes, 21 de diciembre de 2007
¡Espero sea de su agrado!

Para el deleite publicamos unos versos creados por tan notable amiga y ojalá que siempre siga colaborando con nosotros. ¡Gracias Zelda! ¡Vamos bien!
"Nuestro amor es el de
un par de niños bobos
que caminan por la playa
que a lo lejos dibujaban
corazones de madera
con las algas
en la arena."
SABÍAS QUE: Es en los niños menores de 6 años donde se van construyendo los vínculos primeros con esos objetos que marcan tan hondamente nuestra cultura: los libros.
Fuente: CARLOS SILVEYRA
LITERATURA PARA NO LECTORES
HOMOSAPIENS ediciones.
JA...JA...JA: PERÚ21 (19/12/07)
Primer acto: Un hombre limpiando la O.
Segundo acto: Una señora limpiando la O.
Tercer acto: Los dos limpiando la O.
¿Cómo se llama la obra?
- La O limpiada!!!!!!!!
PARA EL DELEITE:
RESPONDE
Dios dijo al ave de los bosques: canta!
Al tierno cáliz de la flor: perfuma!
A la estrella: las nubes abrillanta!
Al sol: irradia en la azulada bruma!
Al ambiente: suspira! al río: encanta!
Con tus bellezas de argentada espuma!
Y a ti, mujer, para el amor nacida
Te ha dicho acaso Dios: ¿Ama y olvida?
CARLOS AUGUSTO SALAVERRY, peruano.
jueves, 20 de diciembre de 2007
¡Qué bueno que sus deseos de incentivar la lectura traspase límites!

Al interactuar con nuestros jóvenes alumnos y alumnas nos demuestran que cuando tratamos temas que son alusivos a su realidad se interesan por leerlos y dar su opinión al respecto. Veamos los siguientes acontecimientos:
* Martes 18/12/07: Katty Pantoja reaparece y propone tratar el tema del pandillaje.
* Miércoles 19/12/07: Haciendo eco de la preocupación de Katty desarrollamos las causas del pandillaje o de la violencia juvenil.
*Jueves 20/12/07: Todos los que ingresan a Lecturaalda expresan su punto de vista sobre el pandillaje:
- Arturo Bringas expresa que "la juventud no se debe malograr."
- Jean Carlos señala que los padres no deben presionar a sus hijos para que sean mejores porque a tanta presión huyen y prefieren estar al lado de la "aventura juvenil" en libertad.
- Treisy Depaz considera que los pandilleros hacen sufrir a sus madres y amarga la vida de las personas.
- Jennifer Zelada reconoce que la falta de comprensión de los padres y las relaciones inadecuadas favorecen la aparición de tan terrible lacra juvenil.
- Patricia León Valle reitera que la incomprensión de los padres y los "malos" amigos generan el pandillaje que afecta a nuestra juventud.
Eleane Torres concluye señalando que ya se sabe las causas que originan la violencia juvenil y considera que es hora de encontrar soluciones, por lo que propone que los padres deben prestar mayor atención a sus hijos y darles mucho afecto y comprensión.
Ha sido el debate de nuestros jóvenes estudiantes, demostrando así que tienen criterio para tratar problemas de su entorno y proponer soluciones. Esa es la juventud que forjamos en el República de Cuba: lectores críticos, reflexivos y propositivos. ¡Viva la juventud pensante!
Además Vanessa Quiroz Pérez promete salir adelante por su bien y ,así, ayudar a sus compañeros y compañeras a través de la nave de la lectura. ¡TÚ PUEDES MI PEQUEÑA LECTORA!
Nuestra divina y tierna Raquel reconoce que la página va mejorando cada vez más, ahora hay secciones de humor, novedades, versos para el deleite; y propone acertadamente "colgar uno que otro video". ¡Tus órdenes serán cumplidas dilecta y noble amiga! También nos informa que está leyendo "El amor en los tiempos del cólera" de Gabriel García Márquez, que bien Raquelita que tengas en tus manos tan maravilloso libro y te deleites con la descripción del valle colombiano cercano al mar y te conmuevas con el amor eterno, que cuando es verdadero nos lleva a leer y gozar hasta el infinito. ¡Qué viva la lectura por placer! ¡Vamos bien!
SABÍAS QUE: Acostumbrados a poseer lo que compramos, pensamos que las personas son también posesiones, y aunque en este aspecto los logros de la cultura occidental a nivel legal han dejado atrás muchas ideologías, el sentimiento de posesión todavía se mantiene, como se mantiene el deseo de controlar los sentimientos y la conducta de los otros. El afecto y la protección respecto a los miembros de la familia, bien se trate de la pareja o de los hijos, los recursos humanos invertidos en ellos y las inevitables renuncias que surgen de toda interacción próxima, se confunden con un intento de cambiarlo y modelarlo según nuestro criterio."
FUENTE: MARIANO GONZÁLEZ, La competitividad entre los niños. EDIMAT libros, 2000.
JA...JA...JA: Cortesía del maestro Hernán Alvarado
DIRECCIÓN EQUIVOCADA: Pepe trata inútilmente de meter un clavo en la pared sin darse cuenta que está al revés. Un amigo le dice:
-No seas necio, Pepe. ¿No ves que ese clavo pertenece a la pared de enfrente?
PARA EL DELEITE:
Dios mío, yo te ofrezco mi dolor: / ¡Es todo lo que yo puedo ofrecerte! / Tú me diste un amor, un solo amor, / ¡un gran amor! / Me lo robó la muerte /... y no me queda más que mi dolor / Acéptalo, Señor: / ¡Es todo lo que puedo yo ofrecerte!
AMADO NERVO, mexicano.
miércoles, 19 de diciembre de 2007
La juventud y el pandillaje

CAUSAS QUE ORIGINAN LAS PANDILLAS
La problemática de la violencia adolescente y juvenil es compleja, pues están comprometidos aspectos económicos, familiares, sociales y culturales; de allí que el tratamiento a tan grave problema social requiere del colectivo de la sociedad que tiene el deber de proteger a lo más sensible de sus integrantes, que están en la etapa más difícil del desarrollo humano.
Las causas detectadas son:
1. La desintegración familiar y el abandono moral: Es la principal causa para que los adolescentes y jóvenes se integren a las pandillas.
2. La marginación y exclusión social: Los adolescentes y jóvenes sienten que la sociedad poco o nada puede ofrecerles para solucionar sus necesidades o aspiraciones, y lo peor es que no se sienten parte de ella.
3. La desocupación y el desempleo: Para el común de los jóvenes es difícil conseguir un empleo, para quienes están involucrados en pandillas resulta muy complicado.
4. La violencia social y familiar: El entorno en que vivimos atenta contra la tranquilidad de los hogares y la sociedad en su conjunto.
5. La pobreza: Los jóvenes implicados en esta lacra social provienen de hogares pobres y marginados, que no tienen posibilidad de satisfacer sus necesidades vitales.
6. La pérdida de valores y habilidades sociales:El amor, el respeto, la veracidad y la honradez son valores que cada vez tienen menos vigencia al interior de las familias y la comunidad.
Seguiremos tratando el tema por entregas. ¡Servido Katty! ¡Vamos bien!
FUENTE: Alfredo Chávez Olivera
CENTRO DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA JUVENIL
SABÍAS QUE: Algunos (bebés) son muy activos desde el vientre materno y lo demuestran dando patadas. Al nacer no es de extrañar que logren sostener su cabeza y luego se adelanten a los otros al darse la vuelta, sentarse o dar sus primeros pasos.
FUENTE: Rosalba Hernández
LO QUE DEBE SABER DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
GRUPO EDITORIAL NORMA
JA...JA...JA
-¿Qué le dice un ojo a otro ojo?
-¡Tan cerca y no nos vemos!
PARA EL DELEITE:
Hoy... nos apartan tus profundos senos
de dos inmensidades que has querido,
y es más triste y más hondo el de tu olvido
que el abismo del mar!
Pero ¿qué es este mar? ¿qué es el espacio,
qué la distancia ni los altos montes?
¿Ni qué son esos turbios horizontes
que miro desde aquí;
si al través del espacio y de las cumbres,
de ese ancho mar y de este firmamento
vuela por el azul mi pensamiento
y vive junto a ti.
CARLOS AUGUSTO SALAVERRY, peruano.
martes, 18 de diciembre de 2007
¡Yo también estoy leyendo "Ángeles y Demonios"!

Muy emocionados queremos saludar y felicitar a nuestro discípulo Jamis Peña Flores por haber creado el blog Nuestra Realidad desde el histórico distrito de Carabayllo, espacio virtual dedicado a expresar el punto de vista crítico y analítico de tan joven personaje muy interesado con lo que pasa en nuestra realidad. Este hecho nos lleva a reflexionar que como maestros cumplimos un rol social muy importante al forjar alumnos críticos, reflexivos y proactivos que se preocupan por el destino de nuestra Patria, mientras algunos se pierden en el mar de la mediocridad. ¡Sigue adelante dilecto compañero crítico y analítico de la sociedad!
¡Y NO PODRÁN MATARLO! (III parte)
3. APARICIÓN DE INCENDIARIOS E INQUISIDORES
El libro, convertido en instrumento cuestionador del orden establecido, fue víctima de muchas intentonas de desaparición. He aquí algunos ejemplos:
+ El Estado español y la Santa Inquisición prohibieron la circulación de El Lazarillo de Tormes (1534), porque -a pesar de la influencia de la religión católica- reflejaba la cruda realidad de esa época.
+ Una real orden del 21 de abril de 1752 mandaba "recoger cuanto antes la Historia del Ynga Garcilaso, donde han aprendido esos Naturales muchas cosas perjudiciales." Peter Elmore. El lector rebelde. 2005.
+ El 10 de mayo de 1933, Hitler festejó su ascenso al poder con una ceremonia pública de corte medieval: enciende, en el centro de Berlín, una inmensa hoguera de libros.
OJO: Dejamos como tema de investigación lo sucedido con la novela La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa en el Perú. Quién nos escriba al respecto se hará acreedor de la novela María de Jorge Isaacs.
SABÍAS QUE: A medida que el área de lenguaje se desarrolle -con la ayuda de los adultos, por supuesto-, su pequeño comenzará a entender algunas palabras, aunque aún no pueda pronunciar alguna con sentido.
FUENTE: Rosalba Hernández
Lo que debe saber de la estimulación temprana.
GRUPO EDITORIAL NORMA
JA...JA...JA
NIÑO PRECOZ: Colaboración del maestro Hernán Alvarado
-Pepito, ¿cuántos hermanos tienes?
-Dieciocho...
-La cigüeña debe hacerles muchas visitas.
-¿Visitas? ¡Qué va! Vive con nosotros.
PARA EL DELEITE:
LA TRISTEZA DEL INCA
Este era un Inca triste de soñadora frente,
ojos siempre dormidos y sonrisa de hiel,
que recorrió su Imperio buscando inútilmente
a una doncella hermosa y enamorada de él.
Por distraer sus penas, el Inca dio un guerrero;
puso a su tropa en marcha y el broquel requirió;
fue dejando despojos sobre cada sendero;
y las nieves más altas con su sangre manchó...
JOSÉ SANTOS CHOCANO, peruano.
lunes, 17 de diciembre de 2007
¡De todas maneras voy a leer "Valentina"!

Como siempre Jean Carlos se ha percatado que el blog se ha ampliado, ahora tiene secciones de curiosidades, humor y deleite para gozar de la poesía, porque jamás olvidaremos que hay que luchar por el pan y la belleza tal como nos legara el inmortal Amauta José Carlos Mariátegui.
Asimismo nuestro reconocimiento a Miguel Ángel Chávez Segura por su permanente visita y aporte a Lecturaalda, hecho que valoramos y , sobre todo, que le haya gustado el poema de Pablo Neruda de nuestra enigmática Zelda Maravillosa. ¿Zzzzelda dónde estás? zzz...zz...zz
¡Y NO PODRÁN MATARLO! (II parte):
2. LA REVOLUCIÓN DEL LIBRO
La imprenta fue la gran revolución de la cultura escrita, gracias al invento del alemán Juan Gutenberg, en 1440. Esta trascendente revolución permitió la masificación del saber y una mayor circulación del conocimiento científico, transformándose el libro en un instrumento liberador. Se afirma que nuestro Túpac Amaru siempre llevaba una copia de los Comentarios Reales en sus largos viajes de arriero, lo que le sirvió para tomar conciencia de la realidad y asumir la tarea de liberar a su pueblo, desgraciadamente frustrada, pero aún pendiente como el mayor imperativo de nuestras generaciones. (continuará) ¡Vamos bien!
SABÍAS QUE: En la medida en que generemos ambientes que estimulen mayores posibilidades de trabajo cerebral, estamos jugando un papel definitivo en el sano crecimiento de nuestros hijos.
Fuente: Ana Milena Gómez Arango
y Diego Parra Duque
Creativadad para padres
GRUPO EDITORIAL NORMA
JA...JA...JA
El profesor preguntó:
- ¿Cuál es el animal que come de todo?
Rápidamente respondió Arturo:
-El rico, profesor.
PARA REFLEXIONAR:
Pueblo
¡Pueblo; no me lacera que vivas oprimido!
Si te muelen, te muelen porque no dices nada.
Si te explotan, te explotan como a masa atontada;
y depende de ti si siempre te han herido;
¿Acaso no comprendes, pobre pueblo aturdido
la fuerza de tu fuerza que sigue aletargada?
PEDRO ARTEAGA, peruano.
domingo, 16 de diciembre de 2007
Le recomiendo leer "Oda al mar"

Asimismo, que alegría sentimos al recibir los mensajes de nuestros inolvidables y estimados amigos Jean Carlos Rodríguez y Miguel Chávez, porque al ingresar al blog a las 5 pm. no había ningún comentario, entonces pensé que por ser domingo y tiempos prenavideños no íbamos a tener noticias de tan magníficos amigos lectores, pero qué equivocado estábamos; saludo y felicito que sigan interactuando a través de Lecturaalda, tenemos que seguir adelante, no podemos abandonar la nave, nuestro pueblo nos necesita, los niños y jóvenes tendrán que engancharse al placer de leer si nos mantenemos firmes en esta noble tarea, tal como le señala acertadamente Jean Carlos. Por eso, gracias Zelda, Raquel, Jean Carlos, Miguel; ¿qué será de Arturo Bringas, de Katty, de Eleana, de Abanto y tantos amigos y amigas? Seguro están trabajando para comprar regalos para sus hermanitos y, también, para ellos y ellas. ¿Cuándo celebraremos una Navidad en torno a la felicidad y nada más? ¿Será posible? Soñemos, organicemos y trabajemos para lograr una Navidad para todos los niños y niñas sin discriminación alguna. Otra vez: ¿Será posible? Manos a la obra. ¡Vamos bien!
SABÍAS QUE: Hoy en día la mayoría de los investigadores están de acuerdo en que es necesario proteger y estimular adecuadamente el organismo durante su periodo de crecimiento con el fin de prevenir daños en el desarrollo físico, mental y social, particularmente en la edad en que el sistema nervioso central está en desarrollo y es moldeable, plástico y fácilmente lesionable, pero también accesible a los estímulos, con lo cual se lograría la potencialización máxima de las condiciones físicas y mentales del niño.
FUENTE:
FRANCISCO ÁLVAREZ HEREDIA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA: UNA PUERTA HACIA EL FUTURO.
ECOE EDICIONES
JA...JA...JA: Colaboración del maestro HERNÁN ALVARADO
EL PADRE: Siento tener que pegarte, Ricardito. Créeme que este castigo me duele más que a ti.
RICARDITO: Sí..., pero no te duele en el mismo sitio.
¡Todo por amor, nada por la fuerza!
¡Abajo el castigo a los niños!
PARA EL DELEITE:
Epístola a los poetas que vendrán
Tal vez mañana los poetas pregunten
por qué no celebramos la gracia de las muchachas;
tal vez mañana los poetas pregunten
por qué nuestros poemas
eran largas avenidas
por donde venía la ardiente cólera.
Yo respondo;
por todas partes oíamos el llanto,
por todas partes nos sitiaba un muro de olas negras.
¿Iba a ser la Poesía
una solitaria columna de rocío?
Tenía que ser un relámpago perpetuo.
MANUEL SCORZA, peruano.